top of page

DOMINGO 18 DE MAYO REFLEXIÓN EVANGÉLICA

  • Admin
  • 16 abr
  • 3 Min. de lectura

A. Evangelio.



Quinto domingo de Pascua

18 de nati de 2025

Jn 13, 31-33a 34-35


Cuando Judas salió, Jesús dijo: «Ahora es glorificado el Hijo del hombre y Dios es glorificado en él. Por lo tanto, Dios lo va a a introducir en su propia Gloria, y lo glorificará muy pronto. Hijos míos, yo estaré con ustedes por muy poco tiempo.

Les doy un mandamiento nuevo: que se amen los unos a los otros. Ustedes deben amarse unos a otros como yo los he amado. En esto reconocerán todos que son mis discípulos, en que se amen unos a otros.




B. Pasajes paralelos.



Evangelio de Mateo

22, 37-40


Jesús le dijo: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el gran mandamiento, el primero. Pero hay otro muy parecido: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Toda la Ley y los Profetas se fundamentan en estos dos mandamientos.



Evangelio de Marcos

12, 29-31


Jesús le contestó: «El primer mandamiento es: Escucha, Israel: El Señor, nuestro Dios, es un único Señor. Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu inteligencia y con todas tus fuerzas.

Y después viene este otro: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay ningún mandamiento más importante que éstos.»



Evangelio de Lucas

10, 25-37


Un maestro de la Ley, que quería ponerlo a prueba, se levantó y le dijo: Maestro, ¿qué debo hacer para conseguir la vida eterna? Jesús le dijo: «¿Qué está escrito en la Escritura? ¿Qué lees en ella? El hombre contestó: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente; y amarás a tu prójimo como a ti mismo. Jesús le dijo: «¡Excelente respuesta! Haz eso y vivirás. El otro, que quería justificar su pregunta, replicó: «¿Y quién es mi prójimo? Jesús empezó a decir: «Bajaba un hombre por el camino de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos bandidos, que lo despojaron hasta de sus ropas, lo golpearon y se marcharon dejándolo medio muerto. Por casualidad bajaba por ese camino un sacerdote; lo vió, tomó el otro lado y siguió. Lo mismo hizo un levita que llegó a ese lugar: lo vio, tomó el otro lado y pasó de largo. Un samaritano también pasó por aquel camino y lo vio; pero éste se compadeció de él. Se acercó, curó sus heridas con aceite y vino y se las vendó; después lo montó sobre el animal que él traía, lo condujo a una posada y se encargó de cuidarlo. Al día siguiente sacó dos monedas y se las dio al posadero diciéndole: Cuídalo, y si gastas más, yo te lo pagaré a mi vuelta. Jesús entonces le preguntó: «Según tu parecer, ¿cuál de estos tres fue el prójimo del hombre que cayó en manos de los salteadores? El maestro de la Ley contestó: «El que se mostró compasivo con él.» Y Jesús le dijo: Vete y haz tú lo mismo.



C. Iluminación desde el Antiguo Testamento.




Levítico 19,18


"Amarás a tu prójimo como a ti mismo."



Deuteronomio 6, 4-5 


"Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas."



Isaías 49, 15-16 


"¿Puede una madre olvidarse de su niño de pecho?... Pues aunque ella se olvide, yo no te olvidaré."



C. Contexto cultural en los tiempos de Jesús.



El mensaje de Jesús fue revolucionario en su tiempo: en un mundo marcado por el poder, la ley y la exclusión, Él predicó el amor, el perdón, la misericordia y la dignidad de todos. Su mandamiento nuevo ámense como yo los he amado” fue una luz en medio de tanta división.



E. Preguntas para Reflexionar.



  1. ¿Qué tiene de “nuevo” el mandamiento que Jesús nos da?


  2. ¿Por qué crees que Jesús hace del amor el signo distintivo de sus discípulos?


  3. ¿Qué diferencia hay entre el amor humano y el amor que Jesús propone?


  4. ¿Cómo me ha amado Jesús en mi vida? ¿Cuáles son signos concretos de ese amor?


  5. ¿Estoy dispuesto(a) a amar como Él: con paciencia, perdón, servicio y entrega?


  6. ¿Hay personas a quienes me cuesta amar? ¿Qué me dice Jesús al respecto?

Comentários


bottom of page